No sé a ciencia cierta en que medida contribuye la hipocresía que nos inunda en estas fechas del año, pero el caso es que hoy, primer día de regreso a las cocinas de kinowo media, estoy enfadadísimo. Leo lo que nos cuenta por e-mail Nayef, nuestro amigo fotógrafo palestino (trabaja para Reuters) y siento profundamente cómo se estremece al contar lo que nadie nos cuenta, como por ejemplo, que médicos noruegos han encontrado uranio empobrecido en los cuerpos de las víctimas civiles de los bombardeos israelíes en Gaza…
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Se puede ver en You Tube el vídeo con el que el periódico de actualidad crítica diagonal renueva su campaña de subscripciones, y la verdad, lo hacen de una manera muy original...
Estos días hemos estado trabajando para la película documental de Shula Erenberg en Madrid. Dice Shula que la película hablará de la justicia y del derecho a la justicia a través de diferentes casos en Argentina, Guatemala, Ruanda, Tíbet o Guantánamo.... El caso es que por eso a Shula le interesa que hoy lunes, el juez Santiago Pedraz de la Audiencia Nacional española ha empezado a tomar declaración a los primeros 17 testigos y peritos relacionados con el genocidio cometido en Guatemala por los gobiernos militares en los 80.
Han pasado los años, pero las imágenes de lo que fue la propuesta de “el laboratorio” en el barrio madrileño de Lavapiés aún permanecen en la memoria reciente de muchas personas. Sobre todo si hablamos del Labo3, un experimento de autogestión y participación ciudadana intensísimo, que transformó el vacío y el silencio de una enorme imprenta abandonada en un multitudinario centro alternativo de investigación y acción política, social, cultural, artística...Puedes ver +info sobre la película y la gira en nuestro blog
Las imágenes de lo que fue la propuesta de “el laboratorio” en el barrio madrileño de Lavapiés aún permanecen en la memoria reciente de muchas personas. Sobre todo si hablamos del Labo3, un experimento de autogestión y participación ciudadana intensísimo, que transformó el vacío de una enorme imprenta abandonada en un multitudinario centro alternativo de investigación y acción política, social, cultural, artística... Ahora Carlos Taibo, Icíar Bollaín, Santiago Alba Rico y Ruth Toledano nos ayudan a presentar este documental.