El bipartidismo se afianza mediante un uso intensivo de los medios de comunicación, y la campaña electoral se diferencia cada vez menos de cualquier "reality" televisivo.
Cinco años después de la invasión de Iraq, una nueva movilización mundial está prevista para el 15 de marzo. El objetivo: protestar contra la guerra y ocupación de Iraq, y reclamar la retirada de las tropas extranjeras.
En China aplican a sus migrantes internos una política similar a la de los países europeos con respecto a los extranjeros no comunitarios. Pero mientras que en la Europa supuestamente más democrática la tendencia es a levantar más barreras, en la China autoritaria parece que la tendencia es la contraria.
El secretario de defensa estadounidense Robert Gates menciona las detenciones de presuntos terroristas paquistaníes en Barcelona para presionar a los europeos en la cuestión afgana.
La prensa es unánime en adscribir los recientes atentados de Argel del 11 de diciembre a Al Qaeda, sin que apenas haya habido tiempo para una investigación digna de tal nombre. Sin detenerse a entender qué significado tiene Al Qaeda en Argelia, se obvia el contexto político interno. Pero tan inquietante como el regreso de las masacres colectivas resulta la invocación desde sectores argelinos de las opciones llamadas "erradicadoras" (guerra sucia).
Impresiones sobre los resultados del referéndum venezolano.
El Museo del Louvre está dedicando una importante exposición al arte del Irán Safávida (1501-1736). Hasta el 7 de enero de 2008.
La detención, por parte de la policía española, del disidente Mohammed Samraoui, desertor del ejército argelino y crítico con la actuación de los militares durante los años 90, podría estar relacionada con otros acontecimientos.
El 5 de octubre se publicó el borrador de proyecto de tratado que sustituye a la Constitución Europea. Ningún medio de comunicación se ha interesado por el contenido de una normativa que nos afectará a todos.
Apuntes sobre el caso del colegio de Girona que impedía asistir a las clases a una niña de ocho años por llevar puesto el "hiyab".
Comentarios sobre el rechazo, en el Congreso de los Diputados, de una propuesta de renta básica de ciudadanía.
Mención del último informe de la organización de defensa de los derechos humanos Algeria Watch, que cuestiona seriamente las informaciones que nos suelen llegar sobre el GSPC argelino, ahora Al Qaeda del Magreb Islámico.
Comentario acerca de la publicación del Atlas municipal de mortalidad por cáncer, y de la Directiva europea sobre calidad del aire, en proceso de aprobación.
Segunda y última parte de la reseña del libro "Capitalisme cognitif: la nouvelle grande transformation", de Yann Moulier Boutang, recientemente publicado en Francia. Resume años de investigación de un equipo de investigadores franceses, italianos y anglosajones que comparten su interés por revisar los conceptos tradicionales de la economía política.
Reseña del libro "Capitalisme cognitif: la nouvelle grande transformation", de Yann Moulier Boutang, recientemente publicado en Francia. Resume años de investigación de un equipo de investigadores franceses, italianos y anglosajones que comparten su interés por revisar los conceptos tradicionales de la economía política.
Datos relacionados con el incendio que ha arrasado Canarias en los últimos días.
Nota sobre los incendios que están teniendo lugar en Canarias, con fotografías tomadas por satélite, que dan una idea de la dimensión del desastre.