Parece que una de las cosas por las que recordaremos el gobierno de Núñez Feijóo en Galicia es la polémita automovilística. Empezó con los audis del bipartito, muchos de los cuales siguen estacionados en el párking móvil de la Xunta. De estos vehículos sin uso, ya que no se encuentra vendedores que quieran hacer frente a los gastos que suponen, pasamos a la compra de una remesa de vehículos -eso sí, estos sin blindaje y viva la seguridad- para uso de los nuevos conselleiros y/o funcionarios del actual gobierno popular.
En el Parlamento Europeo están a punto de votar una barbaridad. El lunes 7, en Estrasburgo, se reúne el comité de Mercado Interno y Protección del Consumidor (IMCO) para votar enmiendas que permitirían entre otras cosas, la instalación de spyware obligatorio para controlar si los usuarios infringen el copyright en sus ordenadores. Ya han dado la alarma la Asociación de Internautas (Eurodiputados quieren torpedear la libertad en Internet), la Quadrature du Net (Informe detallado sobre las enmiendas), y la FFII ( Hacia una Internet soviética).
Powerpoint muy gracioso que está en gallego, pero seguro que lo entendéis perfectamente, además tiene su aquel con el acentillo no?
Pedro J. no debe de estar nada contento. Sus teorías de la conspiración ya se la toman a broma hasta sus propios humoristas gráficos. Gallego y Rey y Ricardo llevan dos días con una crítica muy dura hacia la postura del PP y, por suma, a la línea editorial de su propio periódico. ¿Veremos consecuencias o todavía queda algo de libertad en el periódico del que no deja de marcharse gente?
La campaña "patriótica" del Partido Popular incluye carteles en todas las lenguas del estado, y de regalo una colección de errores gramaticales y ortográficos en los realizados en euskera, gallego y catalán
Uno de los objetivos prioritarios de la ley será mejorar los rendimientos académicos del alumnado. El proyecto de Ley de Educación de Andalucía (LEA) ha superado el debate a la totalidad celebrado en la sesión plenaria del Parlamento y continuará su tramitación en la Comisión de Educación hasta que sea remitida de nuevo al Pleno para su aprobación, prevista para finales de este mismo año.